Colombia - Chicamocha
Rutas Mixtas - Guiado
13 días / 12 noches / 10 etapas / 2 600 km
Colombia - Rutas mixtas
Moto
Last updated 13/01/2022
¡Anímense a descubrir Colombia!
Un país de contrastes, donde podrán sentir en un mismo día tanto frío como calor, donde sabana y jungla yacen lado a lado, donde la flora lujuriante convive junto a áridos paisajes minerales. Esta expedición los llevará desde la Cordillera Oriental hasta el Caribe y les permitirá vivir una variedad de sensaciones.
Lanzarse al corazón la de jungla, embarcarse en una piragua para cruzar el Río Magdalena, disfrutar del gusto original de un jugo de lulo en un viejo y remoto pueblo colonial y dejarse caer bajo el encanto de la música latinoamericana que llena las callecitas de adoquines de Villa de Leyva…
Colombia es una verdadera amalgama de cultura asiática, africana y latinoamericana; un mosaico de arquitectura colonia, de música latinoamericana, de ambientes festivos, de sabores y aromas variados y, sobre todo, de calor humano.
Es importante tener en cuenta que las temperaturas y condiciones climáticas varían mucho a lo largo de este viaje. Las temperaturas son muy bajas en las zonas de montaña y la altitud puede pasarle factura a nuestros cuerpos. Por contraste, en la jungla, es difícil escaparle al calor y a la humedad.

Llegada a Bogotá.
Alojamiento en hotel.
La aventura comienza tranquilamente cuando recogemos nuestras Ténéré en las alturas de Bogotá; pero pronto, comienza el ajetreo a medida que cruzamos con cautela la muy concurrida ciudad antes de comenzar a descender los Cerros Orientales. La ruta de asfalto baja 2 600 m en el calor y la humedad, entre eucaliptus, plantaciones de café, palmeras y árboles bananeros, hasta el Río Magdalena, espina dorsal de Colombia. Haremos una pausa en Jerusalén para disfrutar de un vaso de guarapo antes de terminar esta etapa manejando por unas suaves pistas.
Alojamiento en hotel.
El recorrido de hoy serpentea entre plantaciones de mango y de naranjos hasta llegar a orillas del Río Magdalena donde pilotos y motos serán embarcados en piraguas para cruzar el río. Una vez que desembarquemos en la orilla opuesta, viajaremos a lo largo del río, en plena sabana, antes de comenzar el ascenso de la Cordillera Central. La vegetación se vuelve cada vez más espesa. Plantaciones de café cubren las laderas de las montañas antes de dejar el paso a las verdes praderas. El colorido pueblo de Murillo es el punto de partida para una fantástica pista que lleva directamente al centro de un paisaje salvaje y mineral. El fuerte olor a azufre confirma la presencia cercana del estratovolcán Nevado del Ruiz.
Alojamiento en hotel.
Una vez franqueada la subida del “Alto de Letras”, comenzamos el descenso en un paisaje ya no tan mineral. La generosa naturaleza de Colombia se impone nuevamente; aguacates, bananas, papayas y naranjas bordean la ruta; a la sombra de los árboles bananeros, plantaciones de café cubren las laderas de las montañas; bosques de bambúes gigantes le brindan su sombra al viajero cansado…
Por la tarde, tomaremos una pista que nos llevará hacia un glorioso y tranquilo valle.
Alojamiento en hotel.
Hoy nuestro itinerario nos lleva por un paisaje agrario; a lo lejos, quizás, algún campesino arregla sus cercos y otro, a caballo, lleva su rebaño hacia el corral. Luego la vegetación se vuelve más densa a medida que nos adentramos en la jungla. Aquí y allí, mariposas de un azul intenso revolotean en el aire. Las alas amarillas de un pájaro exótico rozan nuestros cascos. Pasaremos una buena parte del día manejando en este auténtico túnel de vegetación tropical.
Alojamiento en hotel.
El trazado nos lleva a través de un paisaje tranquilo de una colina a la otra. De pronto, la pista revela unas vistas panorámicas sobre el Río Fonce; luego, esta misma pista, nos lleva a lo largo del Suarez para desembocar en Cabrera, un hermoso y pequeño pueblo colonial perdido en la montaña. Por fin, la llegada a Barichara donde nos espera, al día siguiente y como recompensa, una jornada completa de descanso.
Alojamiento en hotel.
Jornada de descanso en Barichara.
Hoy podrán pasear a su gusto en el pueblo y descubrir el camino real o disfrutar de un vaso de jugo de maracuyá en casa de Lilia; podrán zambullirse en la piscina del hotel o hacer alguna compra en las tiendas locales. Para terminar este perfecto día, les sugerimos saborear un vaso de vino Carménère y un excelente ceviche, en la plaza de la iglesia.
Alojamiento en hotel.
Seguimos el viaje pero no sin antes hacer una pequeña pausa para zambullirnos en un río de montaña. Avanzaremos a lo largo del cañadón del Chicamocha y cruzaremos un bonito pueblo tras otro hasta llegar a Zapatoca, un pequeño pero dinámico poblado. Después de Zapatoca, la pista se vuelve más angosta y la vegetación más densa. Comienza el descenso a través de un bosque de árboles de cacao. Una tranquila ruta nos lleva a lo largo de un dique y nos ofrece espectaculares vistas panorámicas a los alrededores. El último trecho se hará por una pista de tierra.
Alojamiento en hotel.
El primer trecho de nuestro itinerario de hoy será rápidamente olvidado una vez que hayamos cruzado nuevamente el Río Magdalena. Las piraguas nos llevarán a la orilla opuesta y nos desembarcarán en un paisaje agreste donde avanzaremos a lo largo del río por una pista en sentido único. Pasaremos por pequeños pueblos olvidados y por fincas remotas donde nuestras motos Ténéré no dejarán de sorprender a los locales. Alguna que otra iguana intrépida se cruzará por delante de nuestros vehículos.
La jornada se termina por todo lo alto al llegar a Mompox, cuyo centro histórico fue declarado Monumento Nacional en 1959 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995. Los invitamos a deambular por sus calles y a observar la mezcla de estilos español e indígena.
Alojamiento en hotel.
Después de haber cruzado el Brazo del Mompox, nos encontramos con unas agradables pistas fáciles de recorrer que nos recuerdan a África. Estamos en la cuna del Vallenato, la típica música folclórica colombiana; de hecho, cada pueblo en esta región hace alarde de su propio músico famoso. El itinerario sigue avanzando con determinación hacia los pies de la Sierra Nevada.
Alojamiento en hotel.
El recorrido comienza tranquilamente manejando por una suave pista al pie de la Sierra Nevada. El paisaje es tranquilizador. Seguimos avanzando por una estrecha pista que rodea la cordillera, demasiado empinada para atacarla de frente. Nuestro itinerario desembocará en la costa del Caribe donde el clima es menos tropical y el agua está a temperatura ideal.
Alojamiento en hotel.
Esta última jornada nos llevará tranquilamente hasta Cartagena de Indias, puerto mítico que data de la época virreinal española.
Alojamiento en hotel.
Viaje de regreso.
Salidas para grupos especiales
- Bogotá
- Cartagena
- Este viaje ofrece una grata sorpresa tras otra: un jacuzzi a 3 500 m de altitud, la elegancia de una posada a la altura de la gentileza de sus dueños, un coctel para saborear sentados en un deck con vistas al azul del Caribe, la cabaña de Robinson Crusoe en pleno corazón de la jungla…
Ejemplos de alojamiento:
> www.fincabarloventosantamarta.com
> www.casabarichara.com
- Se recorren grandes distancias por lo que es importante estar en forma y tener resistencia; pero más allá de ello, los caminos no presentan grandes dificultades salvo algunos trechos con superficies algo rocosas. El itinerario está al alcance de cualquier motero motivado y con algo de experiencia en todo terreno.
El recorrido es muy variado, con trechos de caminos sinuosos asfaltados o de pistas idóneas para la práctica de la moto. Es primordial mantenerse concentrado en todo momento ya que las costumbres de manejo locales pueden sorprender a todo aquel que viaja a América Latina por primera vez.
- Un acompañante de Trail Rando, en moto, supervisará el viaje.
Asimismo, un vehículo de apoyo transportará el equipaje de una etapa a la otra todos los días siguiendo el mismo recorrido. A lo largo del itinerario y en caso de cansancio o de avería, se podrá cargar la moto en el vehículo de apoyo.
- Este viaje se caracteriza por una indiscutible vocación de libertad. Y para mantener el espíritu de exploración y descubrimiento al que aspirábamos al concebirlo, lo ponemos a ustedes al mando. Por este motivo, y para que cada integrante desempeñe realmente un cometido en su propio viaje, proporcionamos el trazado GPS del recorrido en su totalidad.
Esta tecnología les permitirá recorrer el trazado con total independencia. Gracias a las maravillas del GPS, todo el mundo es libre de adelantarse al grupo, quedarse atrás para sacar fotos, o de avanzar junto con sus compañeros de viaje, sabiendo que, como regla general, el guía motorizado de Trail Rando irá pendiente de los participantes a la cola.
"Viajeros libres en un grupo estructurado" es un lema que refleja perfectamente la esencia de un viaje de Trail Rando.
TENER UN GPS A SU DISPOSICIÓN ES INDISPENSABLE
Cada etapa del itinerario será subida y guardada de manera segura en el GPS.
Antes de comenzar el viaje, Trail Rando le entregará a cada viajero un archivo con el itinerario completo para subir y guardar en su GPS. El recorrido completo y sus puntos principales, como los sitios de interés, gasolineras, puntos de reunión para comer y los alojamientos quedarán en este dispositivo.
Si no tienen a disposición un GPS adecuado, Trail Rando les puede alquilar uno.
- Habitación individual : 750€
- Alquiler de un dispositivo GPS (con un soporte para manillar y el trazado integral del recorrido) : 60€
- • El alojamiento:
o hoteles, en habitación doble, o desde la noche del primer día hasta
la mañana del último día,• Las comidas:o desayuno y cena,o desde la cena del primer día hasta el desayuno del último día,• El trazado con el itinerario completo,• Apoyo: o un acompañante en moto,o apoyo logístico (transporte de las maletas)
• Una moto de alquiler.
- • Traslados:o el traslado de los pasajeros ida y vuelta al punto de salida::- vuelos de ida y de vuelta, - las conexiones entre aeropuerto y hotel,• Los cruces del Río Magdalena,
• El combustible para las motos,• Los almuerzos,
• Las bebidas.
¿Con qué tipo de moto?
Con motos Ténéré 660 o 700. Estas motos son perfectas para los diferentes tipos de camino que recorreremos en este viaje. Para saber más acerca de la marca y la cilindrada de nuestros vehículos, refiéranse por favor al formulario de inscripción en línea.